Positividad Corporal en la moda ¿estrategia de mercado o inclusión?, acercamiento desde la percepción de hombres y mujeres mexicanas
Abstract
En la presente investigación parto de la concepción propuesta por Jessica Cwynar —en Documenting feminity: body positivity and female empowerment on instagram— para el movimiento body positivity, entendido como el mensaje (visual o escrito) que busca la inclusión de todo tipo de cuerpos para promover la aceptación y el amor propio. Este movimiento surge como algo urgente para contrarrestar la belleza irreal que exhiben los medios masivos de comunicación, específicamente las redes sociales. Sin embargo, tal como afirma Cwynar, hay marcas de ropa que han visto en el body positivity una forma más de mercantilización y objetivación del cuerpo.
Ante la posibilidad de una verdadera inclusión, surge la pregunta central de esta investigación ¿en el mundo de la moda, de manera específica en México, realmente se trata de una inclusión o es una estrategia más de venta? Para responder a esta pregunta reflexiono sobre las premisas del movimiento de la Positividad Corporal desde la propuesta del feminismo descolonial antirracista. Este feminismo es fundamental porque permitió, además, generar una encuesta centrada en la cotidianidad de los encuestados e indagar en su percepción y valoración. Los encuestados fueron un grupo de 37 personas (hombres y mujeres mexicanas, en un rango de edad de los 16 a 42 años). Presento los resultados a partir de una valoración de tipo cualitativo.
Downloads
Copyright (c) 2022 La camera blu. Rivista di studi di genere

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Questa opera è distribuita con licenza Creative Commons Attribuzione - Non opere derivate 4.0 Unported.