El desdoblamiento como marca de lenguaje inclusivo. Un estudio experimental sobre costes de procesamiento con hablantes de español L2

  • Laua Nadal Università Ca’Foscari Venezia
  • Eugenia Sainz Università Ca’Foscari Venezia
Parole chiave: : lenguaje inclusivo, eyetracking, procesamiento de la información, procesamiento de L2

Abstract

El lenguaje inclusivo se ha convertido desde hace décadas en una cuestión controvertida con dos posturas enfrentadas: por un lado, el masculino genérico es una opción neutra y no marcada y el género gramatical no es equiparable al sexo biológico; por otro, el masculino genérico constituye un uso discriminatorio de la lengua y el desdoblamiento sistemático (los políticos y las políticas) da mayor visibilidad a la mujer. La presente investigación pretende nutrir tal debate mediante datos objetivos obtenidos a partir de la lingüística experimental. Se llevó a cabo un experimento de lectura controlada por eyetraking con 88 hablantes nativos de italiano con español como L2 (nivel B1 según el Marco Común de Referencia Europeo) para comprobar si una de las primeras alternativas propuestas como marca de lenguaje inclusivo, el desdoblamiento, afecta los costes de procesamiento durante la lectura de enunciados. Los resultados demuestran que la elección de la marcación de género en las palabras condiciona significativamente el esfuerzo cognitivo que realiza el lector en la interpretación del texto.

Pubblicato
2024-06-11