Las elecciones del 28 de abril (y 26 de mayo): reflexiones sobre la forma de gobierno y sobre el sistema de partidos
Abstract
La contribución proporciona un análisis de las elecciones que se celebraron en España en abril (elecciones generales) y mayo (elecciones europeas, locales y regionales) 2019. Se cree que los resultados de estas elecciones, aunque no signifiquen el final de la política bipartidista en España, marcarán un nuevo ciclo en la evolución en una división no en dos partidos, sino en dos bloques ideológicos. Aparte de esto, existe preocupación por las elecciones europeas, no por sus resultados, sino por la escasa atención prestada en un contexto de críticas graves y profundas a la Unión Europea. La respuesta a las críticas no se encuentra en las sentencias de los tribunales, sino en las deliberaciones de los parlamentos.
Downloads
Copyright (c) 2020 Luis Pomed Sànchez
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.